Se acerca vacaciones y todos deseamos
visitar a nuestro más allegados o conocer nuevos lugares, otros destinos, pero
para ellos debemos invertir un poco de nuestro dinero. Con estos consejos no
solo equilibraras parte de tus gastos. También podrás planificarte con más
facilidad en todo lo que resta del año si deseas seguir viajando.
1.
Planifique con tiempo
Si tiene todo
planificado, fecha y hora de salida. No esperes más, comience a buscar en
Internet las páginas de compra de vuelos existentes en la fecha planificada. Los
vuelos pueden tener un bajo costo si tienen 21 días o 4 semanas de antelación.
2. En el momento exacto
Hay línea aérea
o páginas que venden boletos por Internet en una fecha y una hora exacta para
una compra más económica, el viajero al acceder en hora puntual en la web conseguirá
algunos precios por debajo del estándar normal.
3.
Comprar boletos por separado
En muchas
ocasiones comprar billetes ida y vuelta al mismo tiempo puede resultar algo
costoso en unos casos y en otros no, dependiendo de los días en que visite las
páginas o investigue en la agencia de su preferencia. Siempre es importante tener la idea de que en algún momento comprar por
separado cada uno nos beneficiará un poco monetariamente.
4.
No solo visite páginas en Internet
En algunos
países, existen locales que fungen como agencia de viajes, algunas poseen
promociones y precios módicos que permitirán al cliente decidir la de su agrado.
Algunas veces las que están en zonas no muy concurridas poseen precios variados
y menos costosos siendo una buena opción para recorrerlas.
5. Suscribirse en Noticias informativas
En muchos casos
los boletines informativos o noticias de las aerolíneas son de mucha ayuda
cuando se da el plan de viajar repentinamente porque así se está al día con los descuentos,
promociones y si ocurre algo con la línea aérea. De ese modo sabiendo la
información anterior planificaremos la compra con éxito.
6.
No busques ciudades populares
para llegar
Es ideal
investigar por Internet, de acuerdo a la zona de destino, cuales son los terminales
aéreos existentes. Es una forma de guardar dinero y a su vez, de que si se toma
otros medios de transporte para llegar al destino, se conozca más de esos
sitios cercanos a los que no todas las personas concurren. Por otro lado, de no haber más opción y de
ser una ciudad o poblado con aeropuerto único se debe recurrir a los consejos
anteriores.
7.
Algunas rutas con escala
En algunos casos
hay rutas que no nos llevan directo a nuestra ciudad de destino, hay ocasiones
en que debemos hacer algunas escalas. A muchas personas no les gustan los
vuelos con escala por el tiempo que deben esperar el otro avión, pero la
ventaja de eso, aparte de ahorrar dinero; es poder recorrer y conocer un poco
sobre el lugar donde te encuentras, de esa manera si te gusta puedes tenerlo en
tu agenda para una próxima visita.
8.
Ten la opción de comprar con
tarjeta de crédito
Las compras con
tarjeta de crédito generan más planificación para algunos viajes, porque a
medida que se vaya cargando de deudas el viajero se planifica mejor en cómo
pagarla. Muchas veces cuando se compra boletos de avión con tarjeta de débito
son cargos un poco costosos, que te restan efectivo, dinero que puedes invertir
en pequeñas compras de algunos suvenires o el shopping en un mall. De manera
que la tarjeta de crédito en estos casos es una opción bastante ideal para
cubrir el gasto del boleto.
9.
Flexibiliza tu horario en los
vuelos
Alguna veces hay
vuelos que son en altas horas de la noche, son vuelos un poco más económicos
por el tráfico bajo de personas que lo solicitan, dependiendo de la ciudad
donde te encuentres y de la cantidad de personas que viajan a diario. Es
importante tener previsiones en los horarios y más si los viajeros solo van a
vacacionar por un pequeño lapso de tiempo.
10. Chequea si tu tarjeta de crédito tiene promociones por viajes
Muchos bancos
hacen convenios para atraer y familiarizar más a sus clientes con el banco.
Especialmente le ofrecen aumentos de límite de tarjetas, viaje, promociones y
sorteos que te ahorran un poco el capital. Aunque aumente tu pasivo, tienes un
lapso prudencial para pagarlo en cuotas, pero no dejas de lado el poder
disfrutar de un fin de semana diferente pagado por ti.